Contenido

La higiene personal:
es el concepto básico del aseo, de la limpieza y del cuidado del cuerpo humano. Son una serie de hábitos relacionados con el cuidado personal que inciden positivamente en la salud y que previene posibles enfermedades e infecciones.

El aseo personal:
se podría definir como la limpieza de uno mismo para prevenir enfermedades y mantener un buen estado de salud. Mantener buenos hábitos de higiene personal es una de las mejores formas de prevenir enfermedades, evitar transmitirlas y mantener limpio y aseado el cuerpo externo.

Los utensilios de aseo personal:
son un conjunto de herramientas diseñadas por el hombre para facilitar la higiene de todo el cuerpo. Se enfocan en áreas tan diversas como la boca, las uñas, los oídos, el cabello y, en general, toda la piel.
El diseño de estos utensilios surgió de la imposibilidad obvia que tiene el hombre para poder alcanzar áreas del cuerpo como los oídos y el espacio entre los dientes o para recortar las uñas de manos y pies de forma precisa sin rasgarlas. También permiten poder limpiar la grasa y los residuos de suciedad de la piel.
los elementos del aseo personal más importantes son: 
La alimentación saludable es aquella que aporta a cada individuo todos los alimentos necesarios para cubrir sus necesidades nutricionales, en las diferentes etapas de la vida (infancia, adolescencia, edad adulta y envejecimiento), y en situación de salud.
Cada persona tiene unos requerimientos nutricionales en función de su edad, sexo, talla, actividad física que desarrolla y estado de salud o enfermedad.

Una dieta saludable tiene que reunir las características siguientes:

Tiene que ser completa: debe aportar todos los nutrientes que necesita el organismo: hidratos de carbono, grasas, proteínas, vitaminas, minerales y agua.

Tiene que ser equilibrada: los nutrientes deben estar repartidos guardando una proporción entre sí. Así, los hidratos de carbono (CHO) han de suponer entre un 55 y un 60% de las kcal totales al día; las grasas, entre un 25 y un 30%; y las proteínas, entre un 12 y un 15%. Además hay que beber de 1,5 a 2 litros de agua al día.

Tiene que ser suficiente: la cantidad de alimentos ha de ser la adecuada para mantener el peso dentro de los rangos de normalidad y, en los niños, lograr un crecimiento y desarrollo proporcional.

Tiene que ser variada: debe contener diferentes alimentos de cada uno de los grupos (lácteos, frutas, verduras y hortalizas, cereales, legumbres, carnes y aves, pescados, etc.), no solo porque con ello será más agradable, sino porque, a mayor variedad, habrá también una mayor seguridad de garantizar todos los nutrientes necesarios

Limpieza del ambiente:
el concepto está vinculado a mantener las condiciones sanitarias del entorno para evitar que éste afecte la salud de las personas.Más exactamente podemos decir que la higiene ambiental es la ciencia que se dedica tanto a la prevención como al control y a la mejora de las condiciones medioambientales que nos rodean y que son básicas y necesarias para poder mantener una perfecta salud pública. Eso hace, por tanto, que se dedique a cuidar especialmente el aire, el agua, los recursos naturales, el suelo, la flora y la fauna, entre otros elementos.





No hay comentarios.:

Publicar un comentario